

Por la tarde llego de nuevo a la península de Samaná. Dicen los historiadores que lo que hoy es península fue anteriormente isla, ya que estaba separada de La Española por una extensa marisma que el ser humano terraplenó en el siglo XIX. Los primeros en habitarla fueron unos pocos inmigrantes procedentes de las Islas Canarias. Luego llegaron esclavos de Norteamérica y de las Antillas inglesas. Se mezclaron y nació una extraña lengua criolla conocida como "el inglés del muelle", que dio lugar a muchos Smith, King o Green tal como se aprecia todavía en los listines telefónicos de las poblaciones de la zona.
Las Terrenas es una población relativamente joven. Las primeras casas se construyeron en 1980. Hoy, en cambio, se extiende 2 km por el litoral y abundan los hoteles, bares, cafeterías y discotecas. Los antiguos colonos canarios han sido reemplazados por franceses, italianos, suizos y alemanes que han decidido cambiar sus fríos y ordenados orígenes por este entorno tropical para ganarse la vida. Aún así, el lugar conserva un cierto encanto donde los médicos locales siguen practicando sus métodos tradicionales... y si no, mirad este cartel.

No hay comentarios:
Publicar un comentario